Este inicio de semana nos recibió con doble tristeza. Apareció Paola Acosta, apareció Melina Romero. Las dos muertas. Las dos asesinadas. Las dos mujeres.
La edila Norma López, remarcó la necesidad de establecer políticas públicas de prevención, educación, atención, reinserción laboral y social y protocolos de actuación para terminar con el flagelo de la…
Se presentó en la Legislatura santafesina, hace más de un mes, un proyecto de Ley que contempla la creación de una Licencia laboral para trabajadores/as del Estado, víctimas de violencia. La iniciativa “Las cosas por su nombre” es impulsada por las secretarias de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA. El único antedecente en todo el país se encuentra en la pcia de Chubut donde la existencia de esta ley permite visibilizar las situaciones de violencia de género que padecen, en su inmensa mayoría, mujeres. Para conocer el alcance del proyecto, enREDando dialogó con Majo Gerez, Lili Leyes y la Diputada Verónica Benas.
Por Equipo de Comunicación CTA Rosario | Mujeres de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Regional Rosario junto a las Secretarías de Género de CTA Rosario y Provincial, convocan a una conferencia de prensa para dar a conocer el pedido de sanción de la Licencia por Violencia de Género para las trabajadoras y trabajadores del estado. La misma se realizará este Jueves 17 de julio a las 10 hs. en la sede de ATE Rosario (San Lorenzo 1879).
Según datos de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en este tiempo se realizaron en todo el país más de 10.000 bodas. La ley a su vez abrió el camino a otros derechos.
El Área de Diversidad Sexual inauguró el Mastil del Orgullo, emplazado en el Paseo de la Diversidad Sexual, a la altura de Corrientes y el Río. Participaron del acto la…
Numerosas organizaciones que integran el movimiento de Mujeres de Rosario realizaron diversas actividades tras conmemorarse el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una fecha para visibilizar los importantes reclamos en materia de derechos sexuales y reproductivos y violencia de género. El más emblemático sigue siendo la lucha por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Además, conocimos la campaña Cuida Tu Misoprostol que impulsan Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del aborto.
“No hacemos teatro porque sí y nada más, para nosotras es una forma de militancia. Nos definimos como una colectiva de mujeres y de lesbianas que entiende al teatro como una herramienta política para poder visibilizar las opresiones de género”, explica Paola, una de las integrantes del grupo Magdalenas Rosario. Ellas se juntan desde hace 3 años para trabajar – desde las historias que alguna haya vivido y con diversas técnicas - sobre la composición de piezas de teatro-foro. Luego, salen a la calle, a las escuelas o a centros culturales para mostrarlas e interactuar con la gente. Paola, Leila y Gandhari son algunas de las Magdalenas y, sin que falten los mates en una ronda al estilo canastita, charlaron con enREDando para compartir el proyecto.