Como una asociación latinoamericana de medios de comunicación educativos, populares y comunitarios, que trabajamos desde hace más de 4 décadas por la integración de nuestros países, el fortalecimiento de una cultura democrática y la vida en plenitud de nuestros pueblos, manifestamos nuestra profunda preocupación por la reciente declaración del gobierno de Estados Unidos que califica a la hermana República de Venezuela y a su gobierno, legítimamente electo, como una “amenaza” para su seguridad nacional, según la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos Barack Obama, realizado el día lunes 9 de marzo.
Este sábado a las 18 hs Patria Grande Rosario abre las puertas de La Herminia, una nueva casa popular en el barrio Bella Vista, Pasaje Mattos 3430 (Caferatta al 2300) que nace para ser un aporte al barrio y a la construcción de otra ciudad, como un lugar de encuentro para vecinos y vecinas.
Por Agencia Pelota de Trapo. ¿Cuál es el tiempo real durante el que el nombre de una víctima de violencias perdura en la memoria colectiva? ¿Cómo se calcula el espacio que ocupará una u otra víctima –según un amplio abanico de peculiaridades- en los medios periodísticos ávidos de historias que prolonguen el show? ¿Decir Angeles Rawson o Lola Chomnalez es exactamente igual, a ojos de los medios y de la sociedad, que pronunciar Juana Emilia Gómez, Romina Ríos o “Peli” Mercado?
Se inician las audiencias orales por el caso del asesinato de la militante social de Barrio Ludueña, Mercedes Delgado. Familiares y el Colectivo El Caleidoscopio convocamos el lunes 16 de marzo a las 9 hs en los tribunales provinciales para exigir justicia.
Las organizaciones Foro Ecologista de Paraná, la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y el Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat) solicitaron al Senasa la prohibición en todo el territorio del país la aplicación aérea del herbicida 2-4D Ácido 2,4 diclorofenoxiacético, y 2-4 DB diclorofenoxibutírico en cualquiera de sus formulaciones.
Taller Ecologista se solidariza con el reclamo de cartoneros, recuperadores informales y carreros de la ciudad, quienes manifestaron su rechazo al programa municipal Andando. “Consideramos que los recuperadores informales son el actor principal en el reciclaje de los residuos, y a la vez el eslabón más débil. Deberían ser los principales aliados en la implementación de una política eficaz, jerarquizando la separación en origen y acercándola a los ciudadanos”, subrayaron desde la ONG socioambiental.